Que ver en Ziguinchor
- Ricard Camó
- Nov 17, 2020
- 4 min de lectura

Ziguinchor, en Senegal, es la capital económica de la región de Casamance. También se le conoce como el Jardín del Edén senegalés. Aquí te daré las pistas para saber qué ver en Ziguinchor, una visita imprescindible si visitas Senegal y te da tiempo a desplazarte hasta la región de Casamance.
No sé si me gustan más sus hermosas puestas de sol sobre el río, o pasear por sus avenidas arboladas sumergiéndome en la vida cotidiana de sus acogedores habitantes. En resumen, es una ciudad fascinante y con mucho encanto que deberías visitar en tu próximo viaje a Senegal.
Foto Instagram @cissenegal
Casamance, la antigua Guinea Portuguesa, es la región de Senegal al sur de Gambia. Es territorio de los diola, etnia que practica el animismo con cierta influencia cristiana. Realmente, una zona muy contrastada con respecto a la parte norte de mayoría musulmana. Además, mires hacia donde mires, no se ve ningún pedazo de sabana o desierto, solo áreas boscosas y arrozales, todo verde. Parece mentira que un país tan pequeño en extensión como Senegal, tenga dos zonas tan diferenciadas en cuanto a vegetación y paisaje.
Cómo llegar a Ziguinchor
Desde Dakar, puedes optar por tres opciones para llegar a esta ciudad:
En barco
Entrando a Ziguinchor por el río Casamance. Puedes consultar horarios y tarifas en el siguiente link.
En avión
La compañía aérea Air Senegal ofrece vuelos diarios entre Dakar y Ziguinchor. Puedes consultar horarios y precios en su web.
Por carretera
Cruzando la frontera con Gambia, atravesando el puente de peaje es la forma más cómoda. También se puede ir por Tambacounda sin pasar por Gambia, pero el trayecto es bastante largo (aunque la carretera es buena). Lo mejor de ir por carretera, es entrar a Ziguinchor desde Bignona por el Puente Emile Badiane… Me encanta la vista de la silueta de la ciudad y el puerto acompañada de altas palmeras y los reflejos de las aguas del río Casamance.
Qué ver en Ziguinchor
Ziguinchor es una ciudad tranquila con encanto antiguo, del pasado. Fue fundada por los portugueses en 1645. La arquitectura de la ciudad se caracteriza por sus amplias avenidas y casas coloniales extendiéndose a lo largo del río Casamance. Lo mejor para saber qué ver en Ziguinchor, es pasear por la ciudad. Y los paisajes, claro. Son un espectáculo creado por la fusión del agua y los bosques en los llamados “bolongs” (meandros). El agua del Atlántico se mezcla con el río Casamance, dando a esta zona esa sinuosidad característica de la región.
Foto Instagram @massatika
Las tardes son muy animadas. Hay muchos bares en todos los barrios donde los habitantes se reúnen para tomar vino de palma mientras algún grupo local ameniza el ambiente.
Oficina de turismo
Rue-Angle Général de Gaulle et ru Javelier
Tienen una página web bastante completa que te puede dar ideas sobre tu estancia en Ziguinchor.
Está situada en un bonito edificio colonial en el centro de la ciudad que merece la visita. Además, en el interior hay un pequeño museo con algunas artesanías. Lo mejor es dirigirse directamente aquí a tu llegada, te asesorarán perfectamente según tus preferencias turísticas, son muy amables. Además, te ofrecerán excursiones a un precio justo y con guía cualificado.
Catedral San Antonio de Pádova
Monumento histórico y patrimonio nacional. No la puedes comparar con las catedrales que habrás visitado por Europa, nada que ver. Pero en África todo tiene otra dimensión y significado. Si estás por la ciudad, no dejes de ir a verla.
Estadio Aline Sitoé Diatta.
Es un estadio de uso múltiple que se le dio el nombre de una mujer diola a la que se considera como la única mujer que se opuso a la opresión colonialista en Casamance. Actualmente se usa principalmente para celebrar partidos de fútbol.
Dónde comer en Ziguinchor
Les Jardins de L’Alliance
Ave Emile Badiane
Comida con buena relación calidad-precio y con un bonito patio interior donde poder disfrutarla.
Le Blé d´Or
Rue Ibou Diallo
Un restaurante de comida rápida senegalesa donde puedes degustar fatayas (empanadillas), pizzas o hamburguesas a cualquier hora del día o de la noche y por poco dinero.
Foto Instagram @selle__niang
Le Kassa
Rond-point Jean-Paul 2
Bonito bar restaurante con muchos públicos al atardecer. No te emociones viendo la carta porque no suelen tener todos los platos (algo muy típico en Senegal), mejor pregunta por el plato de día. Comida rica y a buen precio. Los fines de semana suele haber conciertos de música en directo, todas las grandes orquestas de Senegal han pasado por aquí. Otras noches programan salsa, un ritmo que gusta mucho bailar en esta parte del país.
Le Perroquet
Rue du Commerce Quartier Escale
Lo mejor son las vistas de su terraza sobre el río, te puedes sentar prácticamente al lado del agua. Buena comida, pescado muy fresco.
Imagen de Munouchka en Pixabay
Dónde dormir en Ziguinchor
Hôtel Le Flamboyant
Rue de France
Foto Instagram @patlarea
Muy bien situado en el centro de la ciudad. Tiene piscina y un jardín precioso. Distintos precios de las habitaciones según las vistas. Se sirve un desayuno casero muy rico en las inmediaciones de la piscina.
Casa Motel
Nationale 6 Diefaye complémentaire
A las afueras de la ciudad, es perfecto si buscas tranquilidad. Está rodeado de un jardín arbolado. Habitación correcta. Lo mejor, el desayuno en la terraza de la última planta disfrutando de las maravillosas vistas y de la compañía del propietario (quien además, hace las mermeladas caseras, el pan, las tortillas, etc).
Salir a tomar algo en Ziguinchor
Si además de saber qué ver en Ziguinchor, te apetece saber a dónde ir para disfrutar de la noche, sigue leyendo:
Le Bombolong 2
17 Rue de Sédhiou
Club nocturno (además de hotel) en el que se baila todas las noches a partir de las 22h.
CIA Night Club
Zigarena Night Club
Ziguinchor es una ciudad muy viva, con mucho ambiente artístico e intelectual. Por la noche abren numerosos bares clandestinos con música en directo, pero para entrar tendrás que ir acompañado de un cliente habitual. Ziguinchor es una joya, una ciudad colonial en medio de la verde (y a menudo olvidada) Casamance. ¡No dejes de visitarla!
Comentarios