top of page

¿Por qué castrar o esterilizar a tu mascota?


Cuando dices a los demás que quieres castrar o esterilizar a tu mascota, todavía son muchos los que se asombran o ponen el grito en el cielo. -¡¿Pero cómo vas a hacer eso, pedazo de animal?! La realidad es que le estás haciendo un enorme favor a tu perro/gato, pero la gente, por falta de información, lo interpreta como una práctica poco «empática» hacia tu mascota. ¡Sigue leyendo para descubrir cuales son los beneficios de castrar/esterilizar a tu mascota! Antes que nada, ¿Qué es castrar o esterilizar? Cuando hablamos de castrar, nos referimos a que al macho se le extirpan los testículos, de esta forma, el perro queda totalmente estéril. Cuando hablamos de esterilizar, nos referimos a que a la hembra se le extirpan los ovarios, y a veces, también el útero. Pues bien, dicho esto podemos pensar que estamos cometiendo una aberración con nuestra mascota. ¿Cómo podemos hacerles eso? ¿No tienen ellos derecho a reproducirse y a sentir placer como los humanos? Contestando a esta pregunta: Los perros/gatos nos se aparean por sentir placer, lo hacen por instinto, por «preservar» su especie». No les ocurre absolutamente nada si no se aparean y si no tienen descendencia. -¡Pero es que yo quiero tener cachorros de mi perro o de mi gato!- Suponiendo que tu mascota tenga cachorros, y en el caso milagroso en el que solo tenga uno, pues genial, pero todos sabemos que no será así. Entonces, ¿Qué pasará con el resto de cachorros? ¿Vas quedarte con todos ellos? Lo dudo. Lamentablemente todo ellos terminarán en manos de quienes no deben, en la calle, muertos, o en un refugio de animales que no tiene la culpa de que tú seas un irresponsable. ¡Aclarado este punto, comenzamos con los beneficios de castrar/esterilizar a tu peludo! «Los perros y gatos no se aparean por placer, sino por preservar su especie».

  • Si es macho, ya no marcará:

Al castrar a los machos, el nivel de testosterona baja drásticamente, por lo que ya no marcarán la casa con ese chorrito de pis que tanto coraje nos da. Además de esto, ya no se escaparán nunca más en busca de hembras. Aunque no lo creas, los machos sufren cuando huelen a una hembra en celo.

  • ¡Adiós quistes!:

En el caso de las hembras, si las esterilizas antes de su primer celo, estarás evitando que en su adultez le salgan quistes en las mamas. Estos quistes pueden ser malignos y en un mal caso terminar con la vida de tu mascota.

  • Contribuyes a que no hayan mas animales abandonados:

Si tu perra/gata tiene cachorros, honestamente, no tienes ni idea de lo que va a pasar con ellos. Puede que tengas la suerte de encontrar buenas familias, pero te garantizo que en la mayoría de los casos no será del todo así. Si uno de ellos termina en la calle, acabará pariendo o dejando preñada a una hembra, y el ciclo se vuelve a repetir. ¿Dónde acabarán estos cachorros? Quien sabe…

  • No más embarazos psicológicos:

Esterilizando a una hembra, evitarás que ésta tenga embarazos psicológicos debido a las variaciones en sus hormonas. Esto con el paso del tiempo puede dar lugar a los quistes de los que hemos hablado anteriormente. Además, la perra sufre porque cree verdaderamente estar preñada, y comienza a tener todos los síntomas de ello.

  • Los machos dejan de ser tan territoriales:

A veces los machos pueden llegar a ser muy territoriales con el hogar, cuando salen a la calle, etc. Esto es debido a las hormonas, la testosterona concretamente, por lo que si lo castras, va a dejar de tener esta clase de comportamientos.

  • Se acabó la sangre y la fila de machos detrás cuando sacas a tu mascota:

Todos sabemos lo que manchan cuando están con el celo. Y no solo eso, también cuando la sacas a la calle, posiblemente lleves a una fila india detrás tuya de machos deseando de montarla. ¡Qué estrés! Si la esterilizas, dejará de tener el celo, por lo que dejará de sangrar y podrás sacarla a pasear sin el miedo a que un perro la termine montando o incluso que se escape y vuelva preñada.

  • Dejan de escaparse:

¿A quién no se le ha escapado una gata en celo? Y no solo se escapa, sino que posiblemente aparte de preñada, puede venir con muchas enfermedades, lo cual se traduce en un gasto económico, ya que si viene enferma o con apariencia de ello, deberemos llevarla al veterinario y hacerle las pruebas pertinentes y medicarla en el caso de que alguna enfermedad dé positivo. Esto también se puede evitar esterilizando a tu gata. Por lo tanto, tu mascota estará a salvo de enfermedades y posibles accidentes como consecuencia de que se pierda. Como puedes ver, son varios los beneficios de castrar o esterilizar a tu mascota. Lo haces por él, por ti y por los demás. ¡Sé responsable con tus mascotas! NOTA: Cualquier intervención quirúrgica conlleva un riesgo (al igual que en los humanos). Por eso es importante acudir SIEMPRE a un veterinario cualificado, con experiencia y de total confianza para nosotros. Además de realizar las oportunas pruebas pre-anestésicas para así evitar complicaciones durante la cirugía.



 
 
 

Comments


Subscriu-te per conèixer les últimes actualitzacions del web

Gràcies !!!

© Mircatpark 2021

bottom of page